Tipos de pinturas para renovar cocina y baño


Si estás planeando renovar la cocina o el baño, debes saber que con un poco de pintura puedes dejarlos como nuevos, sabiendo qué es lo que puedes pintar y cómo combinar los colores lograrás darle un cambio bastante aceptable.

Además es imprescindible distinguir qué tipos de pinturas son las más adecuadas para estos ambientes en especial, veamos:

Pintura antihongos



Una pintura antihongos tiene aditivos especiales que evitan el crecimiento de hongos en presencia de humedad, muy común en cocinas y baños. Es una propiedad habitual en muchas pinturas plásticas o acrílicas, pero que no todas tienen. Con ellas puedes pintar paredes y techos.

Cómo limpiar una cafetera con vinagre

Estás harto de que tu café tenga gusto a barro y sigues olvidando comprar esas soluciones limpiadoras para café.

No te preocupes, no necesitas una solución mágica para limpiar tu cafetera. Seguro que desconocías que puedes utilizar vinagre para limpiar las cafeteras. Algunos pasos simples te ayudarán a volver a saborear una taza de café. 



Instrucciones

1.      1.Limpia todo los restos de café de la jarra y vacía el depósito del café molido y el filtro viejo.


Los componentes de la pintura

Todas las pinturas tienen algunos compuestos básicos que hacen que tengan cualidades y propiedades únicas. Por ejemplo una consistencia determinada, o características especiales como adherencia, acabado y color. Básicamente casi todas las pinturas están compuestas por pigmentos, cargas, aglutinante y disolvente.

Los pigmentos

Para que una pintura tenga color, cuerpo y opacidad es necesario el agregado de sustancias, generalmente en forma de polvo. Estas son los que hacen que el material sea blanco, o de determinado color, y que no sea transparente.

Consejos para repintar las paredes

Repintar se trata de volver a pintar una pared que ya tiene manos previas de pintura. En principio todo es muy sencillo, pero pueden surgir algunos inconvenientes que tienes que prever para realizar un buen trabajo.

¿Es necesario aplicar imprimación?

Para no aplicar imprimación la pared debe estar en muy buenas condiciones, es decir, que la capa de pintura anterior se encuentre firme y libre de polvo, esto es evidente al pasar la mano, si no te ensucias entonces no es necesario el fijador.

Conozca los tipos de barnices para madera

Hay muchos productos para proteger a la madera entre los que se encuentras los barnices. A su vez, hay variedad de barnices, que dependiendo de su composición y características, son apropiados para distintas circunstancias.

Barnices de origen natural
Generalmente los barnices están compuestos por dos partes: una es el disolvente, y otra es la resina que es la que protegerá la madera una vez el disolvente se halla evaporado. Esta resina puede ser natural o sintética. Un ejemplo de barniz fabricado a partir de una resina natural es la Goma Laca.

Cuándo usar fijador al disolvente o al aguarrás

Como todo producto para imprimar las paredes el fijador al disolvente, también llamado en otras zonas fijador al aguarrás, es utilizado para preparar la superficie antes de aplicar la pintura definitiva. La diferencia es que se usa en casos especiales gracias a sus características. 

Sobre una pintura al aceite
En el caso de que desees pintar sobre una pared que anteriormente ha sido aplicada una pintura al solvente, como por ejemplo esmalte sintético. Y ahora decides cambiar de tipo de pintura, un látex o pintura plástica al agua. En este caso debes lijar la superficie, eliminar el polvo resultante del lijado y aplicar una mano de fijador al disolvente, antes de la nueva pintura. Este proceso creará una superficie apta para la correcta adherencia del nuevo material.

La pintura fotocatalíca purifica el ambiente de malos olores

A la pintura fotocatalítica se le considera una pintura de nueva generación, que no solo cubre las paredes de forma decorativa, sino que cumple una función muy importante a través de un proceso natural llamado fotocatálisis. Se le atribuye la propiedad de purificar de malos olores a los ambientes, y de eliminar sustancias nocivas para la salud.
Esta pintura realiza el proceso de fotocatálisis, por medio del cual descompone partículas orgánicas y microorganismos en sustancias más simples inocuas. Se lleva a cabo cuando la pintura recibe algún tipo de luz, ya sea natural o artificial.

Consejos para quitar manchas de pintura

Si algo tiene la pintura es que mancha muy fácil  y seguro que en un pequeño descuido durante tu trabajo haz manchado el piso, o la ropa, o un mueble, o las ventanas. Veamos cómo puedes hacer para quitar esas poco estéticas manchas de pintura.
Primero debes saber de que tipo es la pintura que deseas retirar, o que tipo de disolvente  es el que se utiliza. Las manchas de pinturas plásticas, látex y acrílicas se quitan solamente con agua, mucho mejor si es agua tibia a caliente. Los barnices y esmaltes sintéticos, o cualquier otra pintura al aceiten utilizan aguarrás o algún otro disolvente. Si no sabes de cuál se trata puedes usar alcohol o un disolvente universal.

Conozca las propiedades de las pinturas

Cuando vamos a la tienda por pintura, hay que prestar atención a la letra pequeña de los envases, leer detenidamente cuáles son las características y propiedades del producto y cual es su uso adecuado. Éstos son términos que podemos encontrar frecuentemente:

Rendimiento: Es la superficie que puede cubrirse con cierta cantidad de pintura. Generalmente se habla de metros cuadrados por litro. El rendimiento mucho tiene que ver con el tipo de pintura y las condiciones de la superficie a pintar. ¿Es posible hacer rendir más la pintura?

Cuida de tus pequeños electrodomésticos y ahorra energía

Cuidar de los pequeños aparatos eléctricos que usamos de forma habitual en casa puede servirnos de excusa para reducir gastos en el hogar y ser más cuidadosos con el medio ambiente.
La tostadora, la batidora, el secador de pelo, la maquinilla de afeitar o la plancha son de uso casi diario. Con unos pequeños trucos ahorrarás en luz y ayudarás al planeta.

Aprenda sobre plomería

En la plomería uno de los fundamentos esenciales es mantener los drenajes en buen estado, sin embargo este es un elemento al que no siempre le damos la debida atención que se merece hasta que empieza a presentar ciertas fallas.

Aire acondicionado

Por el  principio

Limpieza de la estufas

Estufas

¿Por qué es importante cambiar los filtros de aire?

Mecánica 

INSTALACION DE UNA CERRADURA TAMBOR

Ebanistería 

En este tutorial te enseñamos varias maneras de abrir una puerta sin llaves

Cerrajes

¿Cómo se prepara una mezcla de cemento?

Albañilería

Consejos para emergencias

Plomería 

Verde esmeralda, el color para el 2013

Pintura

101 Consejos para el ahorro de energía eléctrica

Electricidad