Verde esmeralda, el color para el 2013

Pintura


Muchos especialistas en el color han escogido el suyo para el año 2013, y uno de los más importantes a nivel mundial, Pantone, ha dicho que el color del año es el Esmeralda.
Según el Pantone Color Institute se trata de un “verde animado, radiante y exuberante”; un color que crea ambientes de gran elegancia y belleza, aumentando nuestra sensación de bienestar, equilibrio y armonía.
El verdadero nombre en la carta Pantone es Esmerald, y su código es 17-5641. En concreto es un verde medio, ni muy amarillento ni azulado. Su nombre es tomado de la piedra preciosa, por eso se lo relaciona con la elegancia y la exuberancia.
Puede ser utilizado en el color de la pintura, en telas, tapizados, y en accesorios o complementos. Combina con muchas tonalidades, especialmente con blanco roto, grises y negro. Es muy común utilizar este conjunto de colores de diversas formas en la decoración.
Otra alternativa muy alegre y “verde” es acompañarlo de blanco junto a otras tonalidades verdosas, desde turquesas… hasta verde pistacho. Generalmente se utiliza blanco u otro color neutro suave en las paredes, y los verdes en el resto de los distintos elementos funcionales y decorativos del ambiente.
Fuente: Pintomicasa.com

_____________________________________________________________

Los efectos del color

Para la calidez
 
El rojo y el naranja producen un efecto llamativo y transmiten energía y optimismo. Sin embargo, si los vas a aplicar en las paredes, utiliza técnicas de pintura como el esponjado, que rebaja su intensidad y pinta el techo de blanco o en un tono claro para hacer el color más resaltado.Puedes aplicarlos en ambientes amplios y para destacar una pared del salón o de una zona de paso, pues estos colores acercan óptimamente el espacio. También los puedes usar para destacar muebles y objetos negros, que neutralizan el fuerte impacto visual del rojo y el naranja.

Para la frescura

Los tonos verde crean interiores equilibrados, apacibles, ligeros y luminosos. Además aportan sensación de amplitud al dar profundidad al espacio. Puedes aplicarlos en dormitorios, cuartos infantiles, baños y comedores. Por supuesto, en casas de campo o de ciudad con jardín para crear un ambiente integrado en el exterior.

Para destacarlos emplea el blanco, que añade un toque delicado frente a la acidez del verde y le da un toque mas brillante.

Un toque dulce

La tonalidad palo de rosa compensa con su serenidad y dulzura la fuerza del encendido de el tono fresa. Si pintas las paredes en estos dos colores, crearás una atmósfera muy intima  y acogedor.

¿Dónde aplicarlos? En salones y comedores con luz abundante, para animar pasillos y en dormitorios con muebles de madera oscura o color chocolate. Y como contraste, objetos y tapicerías en tono berenjena, que añaden una nota de sofisticación y elegancia, y techos, molduras y carpinterías en blanco. Con esto último se aligera la intensidad de esta combinación cromática.

 Colores para tu recámara
 Utiliza el color naranja contrastando con las paredes y muebles en blanco. Así mismo la decoración puede ser utilizada en colores naranja como lo son los cuadros y lámparas. Se pueden utilizar cojines decorativos en colores naranja con vivos blancos.
 Para las niñas

En este espacio utiliza colores sutiles como lo son el rosa o el lila en sus diferentes tonalidades. Las cortinas y las paredes también pueden ser en la misma tonalidad. Para lograr contraste puedes combinarlo con el color blanco o marfil los cuales  logran  balancear muy bien los tonos del rosa.

Para los niños

Para este espacio utiliza las gamas de los azules, verdes y terracotas ya que aportarán un ambiente masculino pero sofisticado. Las tonalidades azules dan paz y tranquilizan. Puedes combinar estos colores entre si, siempre y cuando utilices tonos fuertes y claros o con muebles tapizados con rayas o cuadros.

Para la cocina

Puedes decorar tu cocina, utilizando el color blanco en los muebles agregando toques en color amarillo, rojo o  naranja como lo son los fruteros, manteles y otros accesorios en tu cocina, los cuáles dan un toque de alegría y luminosidad para compartir con toda tu familia. También el rojo y naranja abren el apetito.
Tomado de: Univision.com  

____________________________________________________________________


Disolventes para pinturas

Todas las pinturas que se encuentran en estado líquido están compuestas en gran parte por un disolvente especial para ese tipo concreto de pintura. Éste se evapora durante el secado haciendo que sólo los elementos sólidos queden adheridos a la superficie pintada.
Pero además se puede agregar un porcentaje de disolvente extra justo antes de utilizar el material, con el objetivo de regular la viscosidad de la pintura de acuerdo a la temperatura ambiental, o el tipo de herramienta que se utilice.

Cuando y porqué agregar disolvente

Por ejemplo, en invierno la pintura se torna más espesa haciendo que el acabado sea menos prolijo: se notan más las rayas de la brocha o las rugosidades si se pinta con rodillo. En este caso debe agregarse un pequeño porcentaje de disolvente para que, la pintura más diluida, mejore su propiedad de auto-nivelado.
Otro es el caso si se pretende pintar con pistola neumática, aquí las proporciones de disolvente deben ser mayores y puede que no sea el mismo que para pintar con brocha y rodillo. Por ejemplo para aplicar esmalte sintético con pistola suele utilizarse tiner, en cambio con las herramientas convencionales se utiliza aguarrás.

Cuidado de las herramientas

Los disolventes también son útiles para la limpieza de las herramientas, no hay mejor opción que quitar los restos de material de las mismas con el solvente utilizado para diluir la pintura.

Un disolvente para cada tipo de pintura

Cada pintura necesita de un disolvente especial, es necesario que consultes en la tienda de pintura o leas las instrucciones del envase para saber cuál es el más adecuado.
Las pinturas látex  acrílicas o plásticas, los esmaltes al agua o la pintura al temple utilizan agua como disolvente. En este caso es lo indicado para para regular su viscosidad y lavar las herramientas.

Fuente: Pintomicasa.com