
Los pigmentos
Para que una pintura tenga color, cuerpo y opacidad es necesario el agregado
de sustancias, generalmente en forma de polvo. Estas son los que hacen que el
material sea blanco, o de determinado color, y que no sea transparente.
Las cargas
Son productos que le otorgan a la pintura determinadas características, como
un mayor cuerpo o espesor (por ejemplo en pintura one coat), mayor
resistencia (en pinturas para pisos), o brillo determinado (en distintos
acabados: mate, satinado y brillante).
El aglutinante
También llamado ligante o resina, es el material que una vez seco
formará la capa de pintura adherida a la superficie pintada. A lo largo de los
años se han utilizado resinas naturales y sintéticas, de las segundas son la
mayoría de las pinturas en la actualidad. Hay algunas pinturas que no poseen
aglutinante, como por ejemplo las pinturas caseras con cal, o las acuarelas
utilizadas en arte.
El disolvente
La mayoría de las resinas son sólidas o muy viscosas, por lo que necesitan
una sustancia en la cual disolverse para hacerse maleables durante la
aplicación, es aquí donde aparecen los disolventes. Con ellos se le puede dar
cierta consistencia a la pintura, pero durante el proceso de secado se evapora.
El disolvente generalmente no determina las particularidades de la pintura.
Los aditivos
Por último algunas pintura tienen agregados de compuestos que mejoran sus
propiedades habituales, o que le suman otras totalmente nuevas,
este es el caso de las pinturas anti-hongos, las aromáticas o anti-corrosión.
No todas las pinturas están compuestas por todos estos elementos, sino hay
muchas que carecen de alguno de ellos.
Fuente:
Pintomicasa.com